"Amor a la sabiduría"
La lógica se conoce como la ciencia formal cuyo objeto de estudio son los principios de inferencia válida y demostración. La química estudia tradicionalmente a la materia, en el caso de la biología es la vida, entonces el de la lógica es la inferencia. La inferencia se conoce como el proceso a través del cual se obtienen conclusiones partiendo de premisas. La lógica se encarga de investigar los elementos que hacen que algunas inferencias sean aceptables y que otras no lo sean. En el caso de una inferencia ser aceptable, está lo es debido a su estructura lógica y no basándose en el contenido determinado del lenguaje o del argumento usado. Es por esto que la lógica es una ciencia formal y no una ciencia empírica.
Saber másA ésta también se le llama teoría del conocimiento y se conoce como la rama de la filosofía que estudia el origen, el alcance y la naturaleza del conocimiento. Esta rama no investiga los conocimientos en orden particular, tales como la matemática, la física o nuestro diario vivir, sino que se enfoca en estudiar la naturaleza del conocimiento de forma general.
Saber másLa metafísica es la rama de la filosofía que invierte su tiempo de estudio en los principios, la estructura, los componentes y la naturaleza fundamental de la realidad. También se compone de la investigación y clasificar las distintas nociones fundamentales que explican al mundo. En este renglón está el ser, la entidad, la existencia, el objeto, la propiedad, la relación, la causalidad, el espacio y
Saber másLa epistemología se centra en el estudio del modo en el que los seres humanos generamos conocimiento a partir de nuestras reflexiones y de nuestra relación con el entorno. Se trata de examinar tanto la validez de las conclusiones a las que llegamos teniendo en cuenta tanto los datos iniciales como la metodología usada, pero considerando también el contexto social e histórico en el que surgen las hipótesis y las preguntas que deben ser contestadas.
Saber másPlatón escribió principalmente en forma de diálogo. En sus primeras obras, diferentes personajes discuten un tema haciéndose preguntas. Sócrates figura como personaje prominente, y por eso se denominan "Diálogos Socráticos". La naturaleza de estos diálogos cambió sustancialmente en el curso de la vida de Platón. Es reconocido generalmente que las primeras obras de Platón estaban basadas en el pensamiento de Sócrates, mientras que las posteriores se van alejando de las ideas de su antiguo maestro.
Las vivencias de Aristóteles comienzan en el año 384 a. C. en una pequeña localidad macedonia próxima al monte Athos, llamada Estagira, localidad de donde proviene el sobrenombre de este pensador: el Estagirita.
fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
Anaximandro fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, y compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas es lo ápeiron. Se le atribuye solo un libro, conocido con el título Sobre la Naturaleza